A continuación encontrarás los valores a definir para calcular de forma correcta tu operación. Entre ellos deberás determinar:
1 – Pérdida Máxima : Se define como la cantidad de dinero máxima que se puede llegar a perder en la operación en caso de saltar el stoploss. Recuerda que esta cantidad debería estar entre el 0,5% y el 2% del total de tu cuenta de trading.
2- Precio de entrada: Se define como la cotización de la acción a operar. Se debe referenciar siempre con la moneda del país que cotiza. Por ejemplo, si el país es USA, el precio debe estar en $/acción. Si la acción cotiza en zona EURO deberá estar en €/acción
3- Stoploss: Nivel de cotización en la que la operación se cerrará con pérdidas. Se debe referenciar de la misma manera que el nivel de entrada respecto a la moneda de cotización.
4- Acciones a operar: Según las reglas de gestión monetaria, se definirá el volumen de acciones a comprar o vender en función de la dirección que se tome del mercado.
Recordemos que una operación puede ser de compra (largos) donde ganaremos dinero si la acción sube, o bien de venta (cortos) donde ganaremos dinero si la acción baja. Para ello debemos seleccionar la dirección de mercado que vamos a operar.
Ejemplo de uso:
Pérdida Máxima : 200€ (Capital total = 20.000€ -> arriesgamos un 1% del mismo en esta operación)
Precio de entrada: 10€/acción | Dirección: Compra
Precio de stoploss: 9€/acción
Acciones a operar = 200 acciones
Importe a invertir = 2.000€
Calculadora de operaciones: