Descubriendo la plataforma Tradingview
Siempre pensamos que una buena plataforma online de trading debe ser de pago y es cierto que hasta no hace mucho tener tiempo real de cotización, potencia gráfica para ver las cotizaciones y un buen screener se antojaba imposible.
Sin embargo hay una plataforma que tiene características premium por coste 0, hoy repasamos las ventajas que nos aporta Tradingview para nuestro trading y descubrimos sus principales características.
Una potencia gráfica importante
Tradingview son muchas cosas en una. Por un lado es una gran plataforma gráfica por muchas razones. La primera es que nos permite un detalle técnico muy elevado, desde gráficos de 5 minutos a gráficos mensuales podemos tener una gran versatilidad de timeframes para trabajar.
Unido a ello tenemos una gran cantidad de compañías para visualizar. En sus inicios, su plataforma gráfica se limitaba únicamente a empresas americanas pero esto, con el paso del último año y medio, ha ido cambiando.
Lo primero en añadirse fueron símbolos de materias primas más allá del Forex (que siempre fue su fuerte) y de las acciones USA.
Ya son varios países que tienen integrados muchos tickers, entre ellos España o Reino Unido disponen de muchas empresas que se pueden consultar.
Adicionalmente podemos consultar índices y algunas sorpresas más muy interesantes. Y es que si esto no fuera poco, tenemos accesibilidad a datos de empleo o de PIB de muchos países, obviamente de USA seguro.
Finalmente y por si no fuera interesante tenemos una opción de comparación. Podemos comparar la evolución in situ en pantalla de dos valores para poder ver cómo evolucionan de forma conjunta a la vez.
Tiempo real disponible
Parece que en una plataforma gráfica, disponer de tiempo real y ser gratis está reñido. En algunas plataformas como ProRealTime, que se caracteriza por su potencia gráfica, disponer de tiempo real supone pasar por caja.
En el caso de Tradingview.com no es así. Disponemos de todas las acciones en tiempo real así como también de índices y de tickers.
De igual forma disponemos de diferentes plantillas que podemos configurar con nuestro usuario de forma que podamos ajustar los indicadores a nuestros gustos
Indicadores personales
Si hay algo también interesante y añadido hace muy poco es que en Tradingview.com podemos crear nuestros propios indicadores.
Y esto es posible gracias a una plataforma de programación dedicada a indicadores que hace que nuestro trading sea lo más customizado posible.
En tradingview.com personas como Rob Booker diseñaron su sistema Trifecta y nosotros también podemos adaptar nuestro indicador personal haciendo uso de un lenguaje fácil y muy versátil para detectar zonas de entrada y salida.
Si eso no fuera poco, disponemos de backtesting que nos permite sacar el rendimiento del sistema que estamos programando.
Accesible en cualquier plataforma
No es la primera vez que tenemos que tener instalada la plataforma de trading en un PC y cuando lo queremos llevar a otro ordenador tenemos que proceder con su instalación.
En Tradingview, al ser una plataforma online, el navegador será nuestra plataforma de ejecución y eso hace que la versatilidad que tengamos sea total.
Estemos en el equipo que estemos podremos entrar en nuestra cuenta y tener acceso a nuestros gráficos.
Adicionalmente a esto, Tradingview ha añadido una opción de papertrading, es decir, de simulación de órdenes para operar con una cuenta “demo” en nuestra plataforma y evaluar nuestras posiciones sin tener que pasar por brokers.
Screener disponible
Por si fuera poco, hace muy poco que Tradingview ha desarrollado uno de los screeners más potentes que podemos encontrar de forma gratuita. En su screener se combinan datos financieros de las compañías, datos técnicos y de valoración de la compañía.
Esto significa que nuestra búsqueda de entradas puede ser mucho más completa tanto en el mercado USA como fuera de él (cosa que en buscadores como finviz.com no tenemos ahora mismo).
Además de esto incluye algunos screeners muy interesantes, sobretodo para algunos de los que usan entradas en máximos históricos.
Y es que los desarrolladores han pensado en ellos al añadir un filtro para visualizar compañías en máximos históricos de un simple vistazo.
Tradingview y su red social
Finalmente tradingview también es conocido por su red social. Son muchas personas las que comparten sus operaciones hechas y sus ideas.
De esta forma podemos encontrar inspiración para nuestras entradas y salidas a través de muchas ideas que forman parte de una gran comunidad de traders.
Como podemos ver tradingview.com en los últimos tiempos ha añadido funcionalidades más que interesantes que le hacen ser una herramienta más que potente para ayudarnos en nuestro trading.
Todo esto y más lo podemos encontrar en su web: www.tradingview.com
Hola,
Los datos son ajustados a dividendos y splits?
Saludos
Hola,
Si, son ajustados con caracter retroactivo.
Deberias analiar tambien tradertwit que es española y tiene una herramienta de gráficos parecida ( menos potente) pero tiene un algoritmo para formar a la gente.
Hola,
Tomamos buena nota para las siguientes entradas y muchas gracias por el aporte.
Hola Victor,
He estado mirando la grafica del valor del Nyse ORI el cual suele repartir dividendos, y no veo que Tradingview ajuste los precios con los dividendos que reparte.
Por ejemplo, en fecha 27/05/2016 el cierre ajustado a dividendos es de 18,88 y la plataforma Tradingview indica un cierre de 19,26
Con valores europeos tampoco veo que lo ajuste (ejemplo valor frances FGR)
Saludos
Hola,
Tienes razón, cuando contestamos el anterior comentario se mencionaban tanto dividendos como splits en acciones. La plataforma sí ajusta a splits pero no ajuste a dividendos.
Sí que informa de los beneficios y dividendos pero no los descuenta del gráfico.
Saludos y disculpa el mal entendido anterior.
A mi no me queda claro lo del ajuste de dividendos ya que acabo de buscar Apple (AAPL) y si que tiene el ajuste. Philips (PHIA) de Euronext tambien tiene el ajuste. Pero valores españoles no lo tienen
Hola Álex,
Vamos a pasar la pregunta directamente a tradingview.com para que nos lo aclare a todos y os decimos.
Saludos.
Creo que me equivoqué yo al mirarlo. De todas formas deberían confirmar cuando tendrán este aspecto desarrollado porque estaba pensando en suscribirme a la plataforma pero si no tiene ajuste de dividendos, el análisis técnico queda bastante en entredicho
Ya nos contarás
Hola Alex,
Me confirma Tradingview que la herramienta la tienen deshabilitada ya que tenían algunos fallos y están trabajando en ello para solucionarlo.
Saludos.
Hola, disculpad la pregunta pero es que nunca he usado tradingview. Es posible seguir los datos de acciones españolas y alemanas en tiempo real a través de la página o sólo de valores americanos. Gracias
Hola,
Sí, en las españolas tienes cotización en tiempo real. En las alemanas están cargando en la plataforma varias de ellas que también podrás encontrar. La parte positiva es que el tiempo real lo tienes de forma gratuita en todas ellas.
Saludos.
Hola, he estado mirando los screeners y me parece que no podemos hacer un screener en acciones del mercado aleman o francés por poner un ejemplo. No veo la posibiliad de hacer screener en la mayor parte de los mercados europeos. Es posible? O estoy equivocado.
Gracias.
Hola Marc,
En cuanto a tradingview hay países que todavía no los ha incorporado. De todas formas está empezando a extender su base de datos y entiendo que pronto acabará de incorporar los principales mercados como toda la zona UE.
Perfecto, a ver si lo hacen pronto porque parece una muy buena herramienta.
Gracias.